Dr. Borja Bernabéu
Protector bucal: ¿cuándo usarlo? ¿Cuál es el mejor?
Publicación: 4 AGOSTO 2025

¿Practicas algún deporte de contacto o de alta intensidad? Entonces sabrás que una caída o un golpe inesperado pueden poner en riesgo mucho más que tu rendimiento: tu sonrisa también está en juego. El protector bucal deportivo es un pequeño gran aliado que puede evitar lesiones dentales graves y tratamientos costosos. Si todavía no lo usas, este artículo te interesa.

¿Qué es un protector bucal?

El protector bucal deportivo es un dispositivo de silicona o resina flexible que se coloca sobre los dientes, generalmente los superiores, para amortiguar los golpes y prevenir fracturas o lesiones durante la práctica deportiva.

Se adapta a la boca para actuar como una barrera que:

  • Contribuye a absorber los impactos en la zona bucal.
  • Ayuda a proteger dientes y encías.
  • Reduce el riesgo de lesiones causadas por traumatismos, como fisuras, fracturas o pérdida de piezas dentales.

¿Cuándo usar un protector bucal?

El protector bucal está especialmente indicado para personas que practican deportes de contacto o alta intensidad, que conllevan cierto riesgo de impacto o caída. A continuación, te detallamos las disciplinas deportivas en las que el uso del protector bucal es recomendable:

  • Fútbol.
  • Baloncesto.
  • Rugby.
  • Hockey (sobre hielo o hierba).
  • Balonmano.
  • Waterpolo.
  • Deportes de combate (boxeo, judo, taekwondo, karate, MMA…).
  • Skate, BMX o cualquier otro deporte extremo.

Un simple codazo o caída puede traducirse en una fractura o incluso la pérdida total del diente. El protector bucal actúa como un «airbag» que puede evitar lesiones graves y, en muchos casos, irreversibles.

Recuerda que incluso en deportes sin contacto directo, como el ciclismo o la equitación, una mala caída puede tener consecuencias serias en tu boca. Por eso, si haces deporte de manera regular, sobre todo si compites, es fundamental contar con un buen protector.

¿Qué tipo de protector bucal es mejor?

Ante un choque o una caída, la calidad del protector bucal marca la diferencia. Hay tres tipos principales, pero solo uno ofrece la protección real que necesitas si practicas deporte de forma habitual.

1. Protectores estándar (prefabricados)

Son dispositivos estándar y no se adaptan a la boca. Esto tiene numerosas desventajas, como la reducción de la eficacia y la posibilidad de que el protector se mueva, resulte incómodo y dificulte el habla y la respiración. Dada su baja calidad, no se recomienda su uso.

2. Protectores termomoldeables

Este tipo de protectores son moldeables, lo que mejora ligeramente el ajuste frente a los estándar. Se ablandan en agua caliente y posteriormente se introducen en la boca durante unos segundos para crear la huella “a medida”.

Aunque también resultan más cómodos que los protectores bucales estándar, siguen sin ser personalizados ni estar sometidos a control profesional, por lo que su eficacia es reducida. Además, la calidad del material es baja, lo que hace que el dispositivo se afloje y deforme con el uso y el paso del tiempo.

3. Protectores a medida (recomendado)

Estos protectores bucales son, sin duda, los más recomendables. Están confeccionados en una clínica o laboratorio dental, a partir de unas impresiones de la boca.

Dado que las impresiones se toman con unos materiales y herramientas más avanzados (moldes de alginato, escáner intraoral en 3D…), el ajuste de este tipo de protector bucal deportivo es óptimo. Esto se traduce en mayor comodidad (no molesta ni interfiere en la respiración o el habla), eficacia y protección.

Además, al estar pautados por un odontólogo, estos protectores bucales están sometidos a control y seguimiento profesional (garantías, ajustes, revisiones…).

Por todo lo mencionado, los protectores bucales confeccionados en las clínicas dentales son los más adecuados para las personas que practican deporte de manera habitual.

En MAEX Dental, realizamos protectores deportivos personalizados, teniendo en cuenta el tipo de deporte practicado y la morfología bucal. Además, usamos materiales resistentes, ligeros y cómodos para que apenas notes que lo llevas puesto.

¿Puedo comprar un protector bucal en una farmacia?

Sí, puedes encontrar protectores bucales en farmacias, tiendas deportivas o Internet. Los dispositivos estándar o termomoldeables son baratos y fáciles de conseguir, pero también tienen sus limitaciones:

  • Se adaptan mal a la boca.
  • Suelen provocar molestias e interferencias (en el habla, la respiración…).
  • Tienden a desajustarse durante la actividad.
  • No distribuyen bien los impactos.
  • No duran demasiado.

Si entrenas varias veces a la semana o compites, te conviene dar un paso más. La protección profesional siempre es la más segura para las personas que practican deportes de contacto o de alta intensidad de manera habitual.

¿Cómo cuidar el protector bucal?

Igual que cuidas tu calzado deportivo o tu equipación, tu protector bucal también necesita atención. Aquí van algunos consejos para mantenerlo en buen estado y alargar su duración:

  • Límpialo después de cada uso con agua fría y un cepillo suave.
  • Evita fuentes de calor: no lo laves con agua caliente ni lo dejes al sol, ya que podría deformarse.
  • Guárdalo en su estuche cuando no lo uses.
  • Desinféctalo una vez por semana, por ejemplo con pastillas efervescentes para prótesis o limpiadores específicos.
  • Revisa que no tenga grietas o desgastes. Si notas que ya no se ajusta bien o está deteriorado, díselo al dentista.

Además, es buena idea llevarlo a tus revisiones dentales para que el profesional compruebe que sigue siendo eficaz. En MAEX, si lo fabricamos nosotros, también nos encargamos de revisarlo y reajustarlo cuando sea necesario.

¿Se puede usar el protector bucal con brackets?

Sí, pero debes tener en cuenta que no vale cualquier tipo de protector. Si llevas ortodoncia con brackets, necesitas un modelo especialmente diseñado para proteger tanto los dientes como el aparato.

Un protector estándar puede presionar los brackets y causar heridas o incluso interferir en el tratamiento. Además, el movimiento de los dientes durante la ortodoncia requiere un protector que se adapte a los cambios.

Por ello, en estos casos es aún más importante que el protector bucal deportivo sea fabricado a medida por un dentista.

No obstante, en este punto merece la pena recordar que para las personas que practican deportes de contacto es más recomendable el uso de alineadores transparentes. Este aparato, al no contener elementos metálicos, es más seguro ante golpes o caídas.

En resumen, un protector bucal bien elegido puede ahorrarte lesiones, dolor y costosos tratamientos dentales. En MAEX Dental, llevamos décadas ayudando a deportistas a cuidar su salud bucodental con soluciones personalizadas, eficaces y cómodas.

¿Te animas a dar el paso? Pide tu primera consulta sin compromiso en nuestras clínicas.