Periodoncia

Tu encía también habla de tu salud bucal. Aunque solemos prestar más atención a los dientes, lo cierto es que unas encías sanas son esenciales para mantener una buena salud oral. Si notas sangrado al cepillarte, mal aliento o sensibilidad, puede que estés ante un problema periodontal. La periodoncia es el área encargada de tratar este tipo de afecciones, y en MAEX Dental contamos con periodoncistas con amplia experiencia que pueden ayudarte a solucionarlas antes de que se compliquen.

¿Qué es la periodoncia?
La periodoncia es el campo de la odontología que se encarga de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades periodontales, que son aquellas que afectan a los tejidos blandos y duros que rodean y sostienen los dientes (encía, hueso alveolar, cemento radicular y ligamento periodontal).
Es decir, se centra en tratar problemas como la gingivitis o la periodontitis, que pueden comprometer seriamente la salud bucal si no se tratan a tiempo. Además, la periodoncia tiene un papel fundamental en la prevención de la pérdida de dientes y en la mejora estética de la sonrisa.

Enfermedades que trata la periodoncia
La periodoncia trata las enfermedades periodontales, que son patologías causadas principalmente por bacterias y que afectan a los tejidos que rodean y soportan los dientes. Estas enfermedades progresan de forma silenciosa y suelen dividirse en dos tipos:
- Gingivitis: es la fase inicial de la enfermedad periodontal y afecta únicamente a los tejidos blandos (encía). Suele manifestarse con inflamación y sangrado de encía. Si se detecta a tiempo, es reversible con una buena higiene en casa y una limpieza bucodental profesional.
- Periodontitis: es una forma más avanzada de enfermedad periodontal. En este caso, la infección se extiende hacia el hueso y el tejido de soporte del diente, lo que puede derivar en movilidad dental e incluso pérdida de piezas dentales. Esto se debe a que, si no se trata adecuadamente, puede causar un daño permanente en dichos tejidos.
Dado que dichas patologías suelen evolucionar de forma silenciosa, es fundamental acudir a revisiones periódicas con el dentista o periodoncista, incluso si no se notan molestias evidentes.

Tratamientos de periodoncia
Una vez detectado el problema, el dentista o periodoncista valorará qué tipo de tratamiento es más adecuado según el grado de afectación. Dado que contamos con profesionales muy formados y experimentados, en MAEX Dental realizamos desde procedimientos sencillos y mínimamente invasivos hasta cirugías muy avanzadas.
Tratamientos periodontales no quirúrgicos
En los casos leves o moderados, el tratamiento suele ser conservador y no requiere cirugía. Algunos de los procedimientos más habituales son:
- Motivación e instrucciones de higiene oral: dado que la enfermedad periodontal se produce por un acúmulo de placa bacteriana, la mejora de la higiene oral del paciente en su vida diaria es fundamental y necesaria.
- Limpieza bucodental profesional: es el tratamiento más sencillo, por lo que está indicado en casos de gingivitis. Ayuda a eliminar la placa bacteriana y el sarro (bacterias calcificadas) que se han acumulado en la superficie de los dientes y la encía.
- Instrumentación subgingival (raspado y alisado radicular): es un tratamiento más avanzado, por lo que se pauta en casos de periodontitis. También sirve para retirar la placa bacteriana y el sarro acumulados pero permite incidir debajo de la línea de la encía para limpiar las bolsas periodontales (pequeños depósitos que se forman en el interior de la encía, a la altura de las raíces de los dientes, y que contienen bacterias).
- Medicación antibiótica: en algunos casos, puede ser necesario complementar el raspado y alisado radicular con la administración de antibióticos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos
Cuando la enfermedad está más avanzada, puede ser necesario recurrir a procedimientos quirúrgicos para controlar el proceso inflamatorio, regenerar tejidos o corregir defectos estéticos. Este tipo de tratamientos se realizan siempre después de haber realizado un correcto raspado y alisado radicular, y en pacientes que ya mantienen una correcta higiene oral.
- Cirugía periodontal: está indicada en casos de periodontitis más avanzada. Permite un acceso más extenso, lo que ayuda a eliminar las bacterias alojadas en bolsas periodontales más profundas.
- Gingivectomía: se realiza una vez que se ha llevado a cabo la limpieza de las bolsas periodontales, cuando el tejido queda muy aumentado, y ayuda a que la encía tenga un aspecto más estético.
- Injerto de encía: permite reponer el tejido gingival perdido, por lo que está indicado en casos de retracción de encía, tanto para ganar encía como para mejorar su estética.
- Regeneración periodontal ósea: restaura la inserción perdida, lo que es imprescindible para aportar sujeción al diente y evitar que se mueva o se pierda.
Terapia de mantenimiento
La periodontitis es una enfermedad crónica que afecta a personas con una predisposición a padecerla. Por eso, aunque las encías estén sanas tras el tratamiento, es fundamental acudir a revisiones periódicas. El control de por vida es imprescindible para evitar un nuevo episodio de la enfermedad.
Ventajas de los tratamientos de periodoncia
Tratar la enfermedad periodontal a tiempo no solo mejora la salud bucodental, sino que también tiene beneficios estéticos, funcionales e incluso sistémicos. Algunas de las principales ventajas de los tratamientos de periodoncia son las siguientes:
- Pueden evitar la pérdida de dientes.
- Ayudan a eliminar la halitosis (mal aliento).
- Reducen las molestias en las encías (inflamación, sangrado, sensibilidad…).
- Mejoran la estética de la sonrisa.
- Contribuyen a mejorar la salud general, ya que la periodontitis aumenta el riesgo de sufrir determinadas patologías y, además, complica su control (diabetes, enfermedades cardiovasculares…).
- Ayudan a mantener determinados tratamientos dentales, como implantes o prótesis, en mejores condiciones.
- Mejoran la autoestima y la calidad de vida en general.

Preguntas
frecuentes
¿Por qué aparece el sarro en los dientes?
El sarro se forma cuando la placa bacteriana no se elimina adecuadamente, lo que sucede por una frecuencia de cepillado insuficiente o por una técnica de cepillado incorrecta. La placa bacteriana se acumula y se endurece, convirtiéndose en sarro, especialmente en áreas difíciles de limpiar (entre los espacios interdentales, en la zona de los molares…).
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad periodontal?
Con el objetivo de detectar la enfermedad periodontal cuanto antes, lo que mejora el pronóstico y facilita el tratamiento, es importante conocer los signos de alerta:
- Encía enrojecida y sensible.
- Sangrado al cepillarse, usar hilo dental o comer.
- Inflamación en la encía.
Normalmente, estos síntomas son propios de la gingivitis (fase menos avanzada de la enfermedad). Una vez que la patología avanza y progresa a una periodontitis pueden aparecer, además, otros signos:
- Mal aliento persistente, incluso después de haber cepillado los dientes.
- Abscesos o flemones dentales.
- Encía retraída, que deja al descubierto las raíces de los dientes. A la vista, esto da una sensación de dientes más largos.
- Troneras: son unos pequeños espacios triangulares que se forman entre dos dientes debido a la pérdida de encía.
- Movilidad dental o sensación de dientes “flojos”, que parece que se van a caer.
- Pérdida de dientes.
Si notas alguno de estos síntomas, te recomendamos que pidas cita con el dentista o periodoncistalo antes posible.
¿La periodontitis siempre causa la pérdida de dientes?
No. Si se detecta a tiempo y se realiza el tratamiento adecuado, es posible estabilizar la enfermedad y preservar los dientes.
¿En qué casos se requiere cirugía periodontal?
Aunque se debe valorar cada caso concreto, en general, la cirugía periodontal se recomienda cuando:
- Las bolsas periodontales son profundas y no responden al tratamiento convencional.
- Es necesario acceder a zonas de difícil limpieza para detener la progresión de la enfermedad.
- Hay pérdida ósea que se puede regenerar.
- Se busca mejorar la estética en casos de retracción de encía.
Gracias a los avances actuales, la cirugía periodontal es cada vez menos invasiva y con tiempos de recuperación más rápidos.
¿Duelen los tratamientos periodontales?
Gracias a los avances en odontología, todos los tratamientos, en general, son cada vez menos molestos e invasivos. Además, en los tratamientos periodontales se utiliza anestesia local, lo que evita el dolor durante el tratamiento e incrementa la comodidad del paciente.
¿Cómo prevenir la enfermedad periodontal?
La mejor forma de evitar problemas periodontales es mantener una buena higiene oral y acudir a revisiones periódicas:
- Cepíllate los dientes después de cada comida con una técnica adecuada. Es decir, de barrido, durante al menos dos minutos e incidiendo en todas las superficies de los dientes.
- Usa hilo dental o cepillos interproximales al menos una vez al día para limpiar los espacios entre los dientes.
- Asiste a una revisión con el dentista cada seis meses, o con la frecuencia que te indique el odontólogo.
- Acude a la clínica para que te hagan limpiezas bucodentales profesionales cada seis meses, o con la frecuencia que te indique tu dentista.
- Evita el tabaco, ya que es un factor de riesgo importante.
- Presta atención a cualquier cambio en tu encía y consulta al odontólogo en caso de dudas.


Luis Antonio Aguirre es licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Estomatología
y Doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco. Además, es diplomado en
Periodoncia Clínica por la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Desde el año 1985 se dedica
a la práctica exclusiva de la Periodoncia y la Implantología.
En paralelo, el doctor Aguirre ha desarrollado una sólida carrera docente, ya que ha sido
profesor titular de la asignatura de Periodoncia y director del Máster de Periodoncia y
Osteointegración en la Universidad del País Vasco. Además, es autor de numerosos
artículos científicos tanto nacionales como internacionales y ponente habitual en congresos
nacionales e internacionales sobre Periodoncia e Implantología.