Ortodoncia

¿Te han dicho que necesitas ortodoncia y no sabes por dónde empezar? ¿O simplemente te gustaría mejorar la posición de tus dientes, pero tienes dudas sobre qué tipo de aparato te conviene o cuánto tiempo durará el tratamiento?
La ortodoncia es mucho más que un tema estético: puede corregir problemas funcionales que afectan a tu mordida, a tu forma de hablar y hasta a tu salud bucodental en general. A continuación, te explicamos, de forma clara y sin rodeos, todo lo que necesitas saber antes de empezar tu tratamiento de ortodoncia.

¿Qué es la ortodoncia?
La ortodoncia es el área de la odontología dedicada a diagnosticar, prevenir y corregir las alteraciones en la posición de los dientes y los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula). Su objetivo principal es alinear correctamente los dientes y lograr una oclusión (mordida) funcional y estética.
Para conseguirlo, se utilizan distintos aparatos ortodónticos que pueden ser tanto fijos (brackets) como removibles (alineadores transparentes). Estos aplican una presión controlada y gradual sobre las piezas dentales para moverlas poco a poco hasta su posición ideal.
Pide tu cita

¿Qué problemas resuelve la ortodoncia?
Puede que pienses que la ortodoncia solo sirve para lucir una sonrisa bonita, pero en realidad también corrige problemas funcionales que pueden afectar a tu salud bucodental:
- Apiñamiento: los dientes no tienen espacio suficiente y se amontonan, dificultando la higiene y perjudicando la estética.
- Separaciones entre dientes (diastemas): hay espacios visibles entre los dientes, lo que puede deberse a la falta de alguna pieza dental o a alteraciones en el tamaño de los dientes o los huesos maxilares.
- Mordida cruzada: algunos dientes superiores muerden por dentro de los inferiores, lo que puede provocar desgaste y asimetrías.
- Mordida abierta: al cerrar la boca, los dientes de arriba y abajo no llegan a tocarse, dejando un hueco entre ellos.
- Sobremordida: los dientes superiores cubren en exceso a los inferiores, lo que puede provocar desgastes.
- Mordida borde a borde: los dientes superiores e inferiores chocan directamente al morder, sin solaparse, lo que desgasta el esmalte.
Corregir estos problemas no solo mejora la estética, sino que también previene complicaciones de salud a largo plazo como desgastes y fisuras en el esmalte, caries, enfermedad periodontal o trastornos en la articulación temporomandibular (ATM).

Tipos de ortodoncia
No todos los aparatos son iguales ni funcionan de la misma forma. Elegir el tipo de ortodoncia adecuado depende de las necesidades, edad, estilo de vida, preferencias estéticas y presupuesto de cada paciente.
Estos son los principales tipos de ortodoncia:
Ventajas de la ortodoncia
Los tratamientos de ortodoncia ofrecen múltiples beneficios, tanto funcionales como estéticos:
- Facilitan la higiene bucal. Esto se debe a que la ortodoncia corrige el apiñamiento, lo que permite cepillar todas las caras de los dientes con mayor facilidad.
- Reducen el riesgo de caries y enfermedades de las encías, como consecuencia de la mejor higiene bucodental.
- Mejoran la masticación y, en consecuencia, la digestión.
- Corrigen problemas en el habla, ya que algunas maloclusiones dificultan la pronunciación de determinados sonidos.
- Previenen desgastes prematuros en los dientes, lo que puede ocasionar fisuras e incluso fracturas en los dientes.
- Mejoran la estética dental y facial.
- Aumentan la confianza y la autoestima, debido a la mejora en el aspecto de la sonrisa.
- Alivian las tensiones en la articulación mandibular, lo que previene dolores en mandíbula, cabeza y cuello.
Más información

Fases del tratamiento de ortodoncia
El tratamiento ortodóncico suele dividirse en varias etapas:
-
Estudio inicialAntes de iniciar cualquier tratamiento de ortodoncia es necesario realizar un estudio al paciente. Este incluye una exploración bucodental y la toma de una serie de registros: radiografía lateral de cráneo, radiografía panorámica, fotografías extraorales faciales, fotografías intraorales, modelos de estudio (que pueden hacerse con un escáner intraoral en tres dimensiones) y TAC (esta prueba solo es necesaria en algunos casos).
-
Colocación del aparatoEn función del tipo de aparato, se colocan los brackets o los primeros alineadores. Además, la cita de colocación de la ortodoncia sirve para que el ortodoncista explique al paciente los principales cuidados que debe seguir con el aparato (higiene oral, alimentación, revisiones…).
-
Revisiones periódicasPara controlar la evolución del tratamiento es necesario acudir a varias citas de revisión a lo largo del tratamiento. Estas pueden pautarse cada cuatro o seis semanas, en función del tipo de tratamiento. Además de para supervisar la evolución de la ortodoncia, las revisiones sirven para que el ortodoncista ajuste los arcos, en el caso de los brackets, o para que facilite al paciente nuevos juegos de alineadores transparentes, ya que estos deben ser cambiados por el propio paciente en su casa.
-
Retirada de la ortodonciaUna vez alcanzados los objetivos del tratamiento, el ortodoncista retira el aparato.
-
Colocación de retenedoresTras la retirada de la ortodoncia es necesario colocar unos retenedores fijos (finas de alambre que se cementan a la cara interna de los dientes) y tomar medidas para colocar unos retenedores removibles (férulas transparentes que se llevan para dormir). Ambos tipos de retenedores ayudan a mantener los dientes en la posición deseada, ya que las piezas dentales tienen una tendencia natural a moverse y apiñarse.

Preguntas
frecuentes
¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de ortodoncia?
La duración de los tratamientos depende del tipo de maloclusión que se quiere corregir y de su severidad. Por lo general, un tratamiento de ortodoncia suele durar entre 12 y 24 meses. No obstante, los casos leves pueden requerir menos tiempo y los complejos pueden alargarse un poco más.
Si quieres tener una mayor orientación sobre la duración de tu tratamiento de ortodoncia, puedes acudir a una clínica dental MAEX. Tras una valoración clínica y radiológica podremos darte una estimación más precisa.
¿Duele la ortodoncia?
Normalmente, la colocación del aparato no duele. No obstante, es habitual sentir cierta sensibilidad, molestias o presión durante los primeros días. Por lo general, estas sensaciones son temporales y se alivian con analgésicos suaves, los cuales siempre deben ser pautados por un médico o dentista.
Además, las incomodidades mencionadas pueden volver a aparecer tras los ajustes en el arco (lo que se hace en las revisiones de los tratamientos con brackets) o al colocar un nuevo juego de férulas (en el caso de los alineadores transparentes).
En general, los alineadores transparentes minimizan cualquier tipo de incomodidad, ya que no llevan elementos metálicos que produzcan rozaduras en el interior de las mejillas o en la lengua, como sucede con los brackets.
¿Qué restricciones y cuidados se deben tener durante el tratamiento de ortodoncia?
Las principales pautas que se deben seguir durante los tratamientos de ortodoncia son las siguientes:
- Mantener una higiene bucodental Esto requiere cepillarse los dientes después de cada comida y utilizar hilo dental al menos una vez al día. En el caso de llevar brackets, existe hilo dental especial para ellos.
- Evitar alimentos duros y pegajosos (kikos, turrón duro, aceitunas con hueso, caramelos de toffee…), en caso de llevar brackets.
- Usar cera dental en caso de que aparezcan llagas y rozaduras. Si se desea, la cera dental también se puede utilizar de manera preventiva.
- Asistir a todas las revisiones programadas por el ortodoncista. En este punto, conviene destacar que en las clínicas dentales MAEX utilizamos la inteligencia artificial para poder monitorizar al paciente en remoto, lo que mejora el seguimiento y el control de los tratamientos.
¿Los tratamientos de ortodoncia tienen riesgos?
Aunque ningún procedimiento médico está exento de riesgos, en general, la ortodoncia es un tratamiento seguro y con muy pocas complicaciones. No obstante, pueden surgir pequeños contratiempos si no se siguen adecuadamente las indicaciones del profesional.
Por ejemplo, una mala higiene bucal durante un tratamiento con brackets puede provocar la aparición de caries y enfermedades periodontales. De la misma manera, un uso insuficiente de los alineadores transparentes puede hacer que el tratamiento se alargue o que no se consigan los objetivos planificados en un inicio.
¿Es posible combinar la ortodoncia con otros tratamientos dentales?
Sí. De hecho, en muchos casos la ortodoncia forma parte de un tratamiento integral que incluye otros procedimientos como implantes, carillas o blanqueamiento. Es muy común, por ejemplo, colocar carillas o hacer un blanqueamiento después de la ortodoncia para mejorar aún más la estética de la sonrisa.


Juan Carlos Pérez Varela es licenciado en Medicina y Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela y cuenta con un posgrado en Ortodoncia por la Universidad de Valencia. Obtuvo el título de doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela y realizó su tesis doctoral en la Universidad de Ohio (Estados Unidos). A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido distintos premios y reconocimientos de excelencia en el campo de la Ortodoncia. Actualmente, es presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO).