Si alguna vez te han dicho que no puedes ponerte un implante porque “no tienes hueso suficiente”, no te preocupes: esa no es una sentencia definitiva. En los últimos años, la odontología y la cirugía maxilofacial ha avanzado muchísimo y hoy en día existen diferentes soluciones para colocar implantes incluso en los casos más complejos.
En MAEX Dental, gracias a nuestros equipos médicos dedicados en exclusiva a la implantología, estamos capacitados para ofrecerte alternativas eficaces, predecibles y adaptadas a tus necesidades.
Puntos clave
- Si te falta hueso, aún puedes ponerte implantes dentales gracias a técnicas avanzadas como los injertos óseos o la elevación de seno maxilar.
- Cuando no es posible realizar injertos o elevaciones, se pueden valorar los implantes cigomáticos o las mallas subperiósticas.
- El hueso suele reabsorberse debido a infecciones y pérdida de dientes.
- No tener suficiente hueso no es el fin: en MAEX podemos ofrecer soluciones adaptadas a cada caso. Nuestros cirujanos valorarán tu situación y te recomendarán el tratamiento más adecuado.
¿Por qué perdemos hueso en el maxilar superior y la mandíbula?
El hueso que rodea nuestros dientes no es una estructura rígida e inmutable. De hecho, puede perder volumen o densidad con el paso del tiempo, sobre todo cuando faltan piezas dentales. A continuación, te explicamos por qué se produce esta pérdida ósea.
Reabsorción del hueso alveolar
Cuando se pierde un diente y no se sustituye por un implante, el hueso que lo sostenía comienza a reabsorberse de manera progresiva. Este proceso se llama reabsorción ósea y puede empezar en cuestión de semanas tras la pérdida dental.
- Al faltar la raíz dental, el hueso deja de recibir estímulos mecánicos.
- Con el tiempo, el volumen óseo disminuye.
- Cuanto más tiempo pasa, más difícil será colocar un implante sin realizar técnicas previas o simultaneas de injerto o regeneración ósea.
Anatomía y morfología de los senos maxilares
En el caso del maxilar superior, hay un factor adicional que complica la colocación de implantes: los senos maxilares. Estas son unas cavidades llenas de aire, situadas a ambos lados de la nariz, que tienden a expandirse con el tiempo, sobre todo tras la pérdida de dientes.
- Esta expansión reduce la cantidad de hueso en la parte posterior del maxilar.
- En pacientes que perdieron dientes hace mucho tiempo, el hueso puede ser tan escaso que impossibilita la colocación directa de implantes.
¿Qué pasa si no tengo hueso para el implante dental?
En estos casos, lo habitual es que el profesional indique la necesidad de realizar técnicas complementarias para aumentar el volumen óseo. Lo más importante es realizar un estudio individualizado con pruebas de imagen (como el TAC) para valorar el estado del hueso y decidir cuál es la opción más adecuada.
Si estás en este caso, tranquilo: no tener hueso suficiente no significa que te quedes sin implante. En MAEX trabajamos con cirujanos maxilofaciales y odontólogos dedicados en exclusiva a la implantología, así como con tecnologías de diagnóstico y planificación capaces de ofrecer soluciones muy precisas, eficaces y mínimamente invasivas.
Soluciones para implantes dentales con poco hueso
Dependiendo del caso, el cirujano puede recomendarte una de estas técnicas:
1- Elevación de seno maxilar
Esta técnica está indicada cuando el problema está en el maxilar superior, especialmente en la zona de los molares y premolares. Consiste en elevar ligeramente la membrana del seno maxilar para ganar espacio vertical.
A continuación, se coloca hueso artificial o autólogo (del propio paciente) para generar una base sólida para los implantes. Una vez regenerado el hueso (tras unos meses), se puede colocar el implante.
En estos casos, existen dos tipos de elevación de seno: interna o atraumática (más sencilla, cuando el requerimiento es menor) y externa o abierta (para casos con mayor pérdida ósea). Llegado el momento, en MAEX valoraremos qué tipo de cirugía es más adecuada según tu situación.
2- Injerto de hueso
Cuando la pérdida ósea afecta tanto a la anchura como a la altura del hueso, es posible realizar un injerto óseo. Esta técnica es útil en la mandíbula y maxilar superior.
El injerto puede provenir del propio paciente (hueso autólogo), de un banco de tejidos o ser un biomaterial sintético compatible. El procedimiento se individualizará según las indicaciones. En cualquiera de los casos, el objetivo es reconstruir el volumen óseo necesario para alojar el implante de forma segura. El injerto de hueso se realiza con anestesia local y requiere varios meses de cicatrización antes de colocar el implante.
3- Implantes dentales cigomáticos
Para los casos más complejos, en los que no es posible realizar injertos o elevaciones, existe una alternativa en maxilar superior: los implantes cigomáticos. Estos se anclan directamente en el hueso cigomático, que se encuentra en el pómulo, y es mucho más denso y estable.
Los implantes cigomáticos permiten rehabilitar arcada completa sin necesidad de tratamientos óseos previos. Por eso, pueden ser una solución muy eficaz para personas que han llevado prótesis removibles durante muchos años o que han sido diagnosticadas con atrofia severa del maxilar.
No obstante, estamos ante una técnica compleja, que requiere de un cirujano con gran experiencia y formación y una planificación milimétrica. En MAEX, nuestros cirujanos cuentan con décadas de experiencia y una formación altamente especializada en técnicas de implantología y regeneración ósea.
Aunque, al principio, puede asustar la idea de no tener hueso, lo cierto es que hoy en día existen alternativas viables y eficaces para devolver a la boca la funcionalidad y estética perdidas.
4- Mallas subperiósticas
Permiten la realización de implantes dentales en pacientes con poco o nada de hueso, algo completamente innovador.
Estas mallas de titanio se fijan a la superficie del hueso maxilar, en lugar de insertarse dentro del hueso, y por medio de unas conexiones similares a unos implantes tradicionales en la boca, nos permiten colocar dientes a pacientes que no disponen de hueso alveolar.
Esta técnica supone una solución óptima para pacientes que anteriormente no podían considerar los implantes dentales debido a la insuficiencia ósea, y su colocación se realiza, en la gran mayoría de los casos, en el gabinete dental con anestesia local.
Los cirujanos maxilofaciales tenemos una amplísima experiencia en fijar placas de titanio en los huesos faciales (fracturas faciales, cirugía ortognática), y esto, ayudado de las últimas técnicas de planificación virtual y 3D, nos ha permitido diseñar de forma precisa y totalmente individual una malla o esqueleto de titanio con unas conexiones a la boca donde se atornillan los dientes fijos al paciente.
Las mallas subperiósticas son una solución real en las rehabilitaciones de casos extremos o pacientes desahuciados, bien por fracaso de procedimientos previos, ausencia total de hueso, o tras resecciones oncológicas.
Las mallas subperiósticas nos permiten resolver estos pacientes de forma predecible y con dientes fijos en el mismo día. Esto es algo totalmente impensable cuando hablamos de injertos de hueso.
Si bien ya disponíamos de los implantes zigomáticos a nivel del maxilar superior, a nivel de la mandíbula carecíamos de una alternativa a los injertos óseos y todas sus variantes.
La colocación de mallas subperiósticas implica un proceso riguroso de diagnóstico y planificación liderado por el cirujano maxilofacial y el prostodoncista, que comienza con la toma de imágenes de alta precisión utilizando escáneres helicoidales y TAC. Estas imágenes permiten un diseño personalizado y preciso, que será exclusivo para ese paciente. Las mallas se fabrican utilizando titanio grado V, conocido por su biocompatibilidad y durabilidad, asegurando así el mejor resultado para nuestros pacientes.
Sabemos que cada boca es única, y por eso nos tomamos el tiempo necesario para estudiar cada caso con detalle. Si te han dicho que no puedes ponerte implantes, te animamos a venir a vernos: puede que sí sea posible.
Llámanos y solicita tu primera consulta en nuestras clínicas dentales. Valoraremos tu caso y te explicaremos todas las opciones viables, con sus plazos y fases.