Dr. Francisco Javier Elizondo
Extracción de la muela del juicio: por qué se realiza, cómo es y cuánto dura la recuperación
Publicación: 21 AGOSTO 2025

¿Te han recomendado quitarte una muela del juicio y no sabes qué esperar? Es una intervención habitual, pero no por ello deja de generar inquietud a algunos pacientes. En este artículo encontrarás una guía completa para entender por qué puede ser necesaria la extracción de una muela del juicio, cómo se realiza y qué puedes esperar del proceso de recuperación.

Además, te contaremos cómo algunas clínicas MAEX ofrecen una alternativa especialmente cómoda: la posibilidad de extraer las cuatro muelas del juicio en una sola sesión bajo sedación endovenosa, algo que muchos pacientes eligen por comodidad y eficiencia.

¿Por qué se extraen las muelas del juicio?

Las muelas del juicio son los últimos molares en aparecer, y en muchas personas no llegan a erupcionar correctamente debido a la falta de espacio o a una mala posición. Las dificultades en la erupción pueden provocar:

  • Infecciones frecuentes (como pericoronaritis).
  • Dolor o presión sobre otras piezas dentales.
  • Dificultad para mantener una correcta higiene, debido a la mala posición.
  • Caries en la muela del juicio o en la adyacente, fruto de la falta de higiene.
  • Formación de quistes.

En estos casos, el odontólogo puede recomendar la extracción de una o varias muelas del juicio. Y cuando se detecta que las cuatro suponen un problema, se valora la posibilidad de retirarlas todas en un solo procedimiento. Algunas clínicas MAEX ofrecen este tipo de intervención en una única sesión, utilizando sedación consciente por vía endovenosa, lo que acorta el proceso y permite una experiencia más cómoda para el paciente.

¿Cómo es la extracción de una muela del juicio?

La extracción de una muela del juicio es una intervención quirúrgica que puede parecer sencilla, pero que requiere una planificación cuidadosa y un enfoque adaptado a cada caso.

Evaluación inicial

Antes de programar la intervención, el odontólogo o cirujano oral realiza una valoración clínica y radiográfica completa:

  • Exploración intraoral para comprobar si la muela está visible, parcialmente erupcionada o completamente incluida.
  • Estudio radiológico: normalmente se utiliza una ortopantomografía (radiografía panorámica) y, en casos complejos, un escáner 3D (CBCT) para evaluar con precisión la posición de la muela y su relación con estructuras importantes, como el nervio dentario inferior o el seno maxilar.

Esta fase de diagnóstico es esencial para planificar la técnica quirúrgica, estimar la dificultad del procedimiento y elegir el tipo de anestesia o sedación más adecuada.

Tipos de extracción

Dependiendo de la situación de la muela del juicio, la extracción puede clasificarse en:

Extracción convencional

    Se realiza cuando la muela ha erupcionado completamente y su forma y posición permiten retirarla sin necesidad de recurrir a una cirugía más compleja. El procedimiento suele ser rápido y se realiza bajo anestesia local. Consiste en:

    • Adormecer la zona con anestesia local.
    • Movilizar la muela con instrumental específico (elevadores y fórceps).
    • Extraer la muela con pequeños movimientos muy controlados

    Extracción quirúrgica

    Es la más frecuente en muelas del juicio. Se lleva a cabo cuando la pieza dental está parcialmente erupcionada, totalmente incluida, inclinada o en una posición inadecuada. En este caso, el procedimiento consiste en:

    • Administrar anestesia local (y, en algunos casos, sedación consciente por vía endovenosa).
    • Realizar una incisión en la encía para acceder a la muela.
    • Eliminar una pequeña porción de hueso para exponer completamente la muela.
    • En algunos casos, seccionar la muela en partes para facilitar su extracción.
    • Suturar la encía para cerrar la herida.

    ¿Qué anestesia se utiliza?

    Por lo general, cuando estamos ante la extracción de una muela del juicio se emplea anestesia local, que es suficiente para bloquear el dolor. Sin embargo, en pacientes con miedo al dentista, ansiedad o que requieren la extracción de varias muelas del juicio en una misma sesión, se puede optar por sedación consciente por vía endovenosa. Esta técnica lleva al paciente a un estado de máxima relajación, cercano al sueño, que le impide enterarse del procedimiento y evita los recuerdos posteriores del mismo.

    ¿Cuánto dura la intervención?

    A continuación, te orientamos sobre los tiempos aproximados para extraer una muela del juicio:

    • Extracción convencional: suele durar entre 30 y 60 minutos.
    • Extracción quirúrgica: puede requerir entre 60 y 90 minutos, dependiendo de la complejidad de la intervención.

    Cuando se extraen varias muelas en una sola cita, como ocurre en algunos centros MAEX, el tiempo total puede variar entre 90 y 120 minutos.

    Recuperación tras la extracción de una muela del juicio

    Es normal que al principio aparezcan molestias después de la extracción, pero no tienes de qué preocuparte. Con las recomendaciones que te dará tu Cirujano, la recuperación suele ser bastante llevadera. Si en una sola sesión se extraen varias muelas, todo el proceso de recuperación se concentra en una solo etapa, lo que resulta más cómodo.

    Tiempo de recuperación

    Lo habitual es que los primeros días, entre tres y cinco, notes algo de inflamación o dolor. Sin embargo, siguiendo las pautas postoperatorias, estas molestias irán disminuyendo progresivamente. La cicatrización total puede tardar dos o tres semanas.

    Posibles riesgos y complicaciones

    En general, las complicaciones tras la extracción de una muela del juicio son infrecuentes y se minimizan cuando el cirujano realiza una buena planificación de la intervención y cuando el paciente respeta las indicaciones postoperatorias.

    En caso de producirse, los riesgos y complicaciones más habituales son las siguientes:

    • Alveolitis seca: cuando se extrae una muela, en el hueco que queda (alveolo) se forma de manera natural un coágulo de sangre. La alveolitis seca ocurre cuando ese coágulo se pierde prematuramente o no llega a formarse bien. Como resultado, el hueso queda expuesto al aire, la saliva y los alimentos, y eso produce un dolor muy intenso y continuo, que aparece generalmente de dos a cuatro días después de la extracción.
    • Infección bacteriana en la zona.
    • Parestesia temporal: durante la extracción de una muela del juicio inferior, especialmente si está muy próxima al nervio dentario inferior, existe el riesgo de contacto o irritación del nervio durante la cirugía. Como consecuencia, puede producirse una alteración pasajera de la sensibilidad en la zona.

    Cuidados después de la extracción

    Con el objetivo de minimizar los riesgos y complicaciones, las recomendaciones que deben seguir los pacientes son las siguientes:

    • Aplicar frío local durante las primeras 24-48 horas.
    • Mantener una alimentación blanda y templada.
    • Evitar fumar, beber alcohol o hacer esfuerzos físicos intensos.
    • Dormir con la cabeza algo elevada.
    • Tomar la medicación pautada de forma estricta
    • No enjuagarse enérgicamente las primeras horas.
    • Realizar higiene oral adecuada y enjuagues con CHX.

    La opción de hacerlo todo en una sola sesión

    Como ya se ha mencionado, algunas clínicas MAEX están especializadas en la extracción de las cuatro muelas del juicio en una sola sesión, con el apoyo de sedación endovenosa. Esta técnica permite:

    • Mayor confort durante la intervención: desaparece la sensación de nerviosismo y ansiedad. El paciente estará relajado, prácticamente dormido, durante todo el procedimiento, por lo que no será consciente de lo que ocurre a su alrededor.
    • Un solo procedimiento quirúrgico: el paciente no necesita volver a pasar por el quirófano para extraer el resto de las muelas del juicio.
    • Una única recuperación: se ahorra tiempo y días de baja laboral o académica.

    No todos los pacientes son candidatos a este tipo de procedimiento, pero en los casos adecuados puede suponer una mejora significativa en la experiencia y el resultado global. Si estás interesado, puedes consultar en tu clínica MAEX si esta opción está disponible.

    En resumen, la extracción de la muela del juicio es un procedimiento frecuente, pero no debe tomarse a la ligera. Una evaluación clínica adecuada, un enfoque personalizado y un equipo profesional con experiencia son claves para reducir el riesgo de complicaciones. Si quieres que valoremos tu caso, te invitamos a solicitar tu primera consulta de evaluación y diagnóstico.