Si has perdido varias piezas dentales y te han dicho que no tienes hueso suficiente para colocarte implantes dentales convencionales, no todo está perdido. La solución puede estar en un tratamiento altamente especializado: los implantes cigomáticos. En este artículo te explicamos en qué consisten, cuándo se utilizan y por qué pueden ser una buena alternativa para ti.
¿Qué son los implantes cigomáticos?
Los implantes cigomáticos son una técnica muy avanzada de implantología que está pensada para pacientes que han perdido gran parte del hueso maxilar superior. Por tanto, no cuentan con el soporte óseo necesario para colocar implantes dentales tradicionales.
A diferencia de los implantes convencionales, que se colocan directamente en el hueso alveolar, estos se anclan en el hueso cigomático, ubicado en el pómulo.
Dicho hueso, al ser más denso y estable, ofrece una excelente sujeción, incluso en casos donde la pérdida ósea es severa. Esto significa que, aunque te hayan dicho que no puedes ponerte implantes dentales por falta de hueso, los cigomáticos pueden ofrecerte una nueva oportunidad para recuperar tu sonrisa.
Diferencias de los implantes cigomáticos
La principal diferencia frente a los implantes convencionales es la longitud y ubicación del implante. A continuación, te lo explicamos de manera clara y sencilla:
- Longitud: los implantes cigomáticos son más largos (pueden llegar hasta los 55 milímetros de longitud) para poder llegar hasta el hueso cigomático. Los convencionales suelen medir entre seis y 16 milímetros.
- Ubicación: los implantes cigomáticos se colocan de forma angulada o cruzando el maxilar superior, hasta anclarse en el pómulo.
- Indicaciones clínicas: están indicados para pacientes con gran reabsorción ósea, cuando no es posible realizar injertos de hueso o se desea evitar largas cirugías reconstructivas.
- Tiempos de carga: en muchos casos, es posible colocar una prótesis fija provisional el mismo día o al día siguiente de haber insertado los implantes cigomáticos. Este protocolo se conoce con el nombre de carga inmediata.
¿En qué casos se utilizan?
Los implantes cigomáticos se reservan para casos complejos y pueden ser la clave para transformar una situación complicada en una solución funcional y estética. Están indicados en los siguientes casos:
- Pacientes con atrofia severa del hueso maxilar superior. Esto puede suceder en personas que perdieron dientes hace varios años y no los repusieron, o que han llevado prótesis removibles (dentaduras postizas) durante mucho tiempo. Este tipo de situaciones provocan una reabsorción ósea progresiva.
- Personas que tienen contraindicada la colocación de implantes convencionales por falta de hueso.
- Pacientes que quieren evitar injertos óseos o largas reconstrucciones previas.
¿Cómo se colocan?
La colocación de implantes cigomáticos requiere una planificación detallada y mucha experiencia por parte del cirujano. Además, es imprescindible utilizar tecnología de diagnóstico y planificación en 3D, lo que permite visualizar en detalle la anatomía del paciente y preparar la cirugía con mayor precisión y seguridad.
El procedimiento para colocar implantes dentales cigomáticos debe seguir los siguientes pasos:
- Estudio previo: tiene que ser muy completo y estar basado en diversas pruebas, ya que sirve para determinar si el paciente es apto para el tratamiento y para planificar la cirugía. El estudio debe incluir radiografías digitales, un escáner intraoral en 3D, modelos digitales de la boca y fotografías clínicas. Entre otras cosas, es imprescindible evaluar la cantidad y calidad del hueso para determinar la viabilidad del tratamiento.
- Cirugía guiada: los implantes se insertan en el hueso cigomático a través de una incisión intraoral, sin necesidad de incisiones externas. La intervención puede hacerse bajo anestesia local y, si se desea, sedación consciente. En los casos más complejos o las cirugías más largas, se puede valorar la anestesia general.
- Prótesis provisional: en muchos casos, se coloca una prótesis fija provisional el mismo día de la cirugía, o al día siguiente. Esto es lo que se conoce como carga inmediata y ayuda al paciente a recuperar la función y la estética de su boca desde el primer momento.
- Postoperatorio: tras la colocación de los implantes cigomáticos comienza un periodo postoperatorio que suele durar entre siete y diez días. En este tiempo, es necesario seguir ciertos cuidados para que la recuperación y la cicatrización transcurran correctamente.
- Prótesis definitiva: los implantes cigomáticos necesitan un plazo aproximado de entre cuatro y seis meses para osteointegrarse (unirse con el hueso). Una vez que la osteointegración se ha completado con éxito, se coloca la prótesis definitiva.
Ventajas de los implantes cigomáticos
Los implantes dentales cigomáticos ofrecen ventajas muy claras frente a otras soluciones, sobre todo para pacientes con reabsorción ósea severa:
- Evitan injertos óseos, reduciendo el número de cirugías y el tiempo total del tratamiento.
- Permiten contar con dientes fijos en menos tiempo, incluso en 24 horas. La técnica de carga inmediata no resulta posible cuando se colocan implantes convencionales a pacientes con poco hueso.
- Ofrecen una fijación estable y duradera desde el primer momento, gracias al anclaje en un hueso denso y resistente (el cigomático).
- Son una solución para pacientes que tienen contraindicados los implantes tradicionales.
- Mejoran la función masticatoria y la estética facial, devolviendo seguridad y calidad de vida. Los implantes cigomáticos permiten volver a comer, sonreír y hablar con normalidad.
En una gran cantidad de casos, los implantes cigomáticos son una alternativa viable para personas que han perdido la esperanza de llevar implantes tradicionales, debido a la pérdida ósea que presentan en el maxilar superior. No obstante, estamos ante un tratamiento complejo que requiere precisión y experiencia. Por ello, es fundamental acudir a un equipo con formación específica y casos clínicos de éxito documentados.
¿Quieres saber si tú puedes ser candidato a este tipo de implantes? Pide ya tu primera consulta sin compromiso en una de las clínicas dentales MAEX. Contamos con médicos y odontólogos dedicados exclusivamente a la implantología, que colocan implantes dentales a diario y tienen mucha experiencia en el uso de implantes cigomáticos.
Además, disponemos de la tecnología dental necesaria para realizar un estudio muy detallado y una planificación rigurosa (radiografías digitales, escáner intraoral en 3D, modelos digitales…) lo que aumenta considerablemente la tasa de éxito de nuestros tratamientos. Llama y pide tu cita.